Martes, 04 de febrero de 2014 | Número 74
|
|
|
José María Lobos, Carmen Aleix, Luciano Arochena y Vicente Bertomeu. |
AUNQUE EL 30 por ciento DE LOS PACIENTES SON CANDIDATOS POTENCIALES |
Solo el nueve por ciento de los anticoagulados accede a los nuevos anticoagulantes orales |
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan) ha publicado un documento que refleja su posicionamiento en relación a la restricción en el acceso a los nuevos anticoagulantes orales, en el que denuncia el “incumplimiento generalizado” de las recomendaciones de la Aemps.
|
|
|
|
Andrés Íñiguez.
|
ANDRÉS ÍÑIGUEZ, PRESIDENTE ELECTO DE LA SEC
“La educación cardiovascular hacia la sociedad civil está fracasando”
Los miembros de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han confiado en la candidatura encabezada por Andrés Íñiguez,director del Área de Gestión de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, para la renovación de la Junta Directiva de la entidad, dentro de dos años. Uno de los objetivos del presidente electo es que la Fundación Española del Corazón (FEC) sea el motor de la SEC.
|
|
|
EL HOSPITAL CATALÁN HA RECIBIDO LA ACREDITACIÓN DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL DE SALUD
Vall d’Hebron, centro de referencia en trasplante cardiaco infantil
El equipo de trasplante cardiaco infantil del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.
|
El Consejo Interterritorial de Salud ha reconocido el Hospital Vall d´Hebron de Barcelona como centro de referencia en España en trasplante cardiaco infantil. Desde que se puso en marcha el programa, en 2006, se han realizado 22 intervenciones con una supervivencia del 84 por ciento a los tres años.
|
|
|
Javier Goicolea.
|
NOVEDADES SOBRE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA
El acceso a la arteria afectada tras un infarto es más efectivo por vía radial
Un estudio publicado en Revista Española de Cardiología pone de manifiesto que el acceso radial, es decir, mediante una de las arterias de la muñeca, se puede utilizar de manera sistemática en la mayor parte de las angioplastias primarias, incluso en pacientes menos favorables.
|
Los investigadores de la RIC.
|
ES UN ENSAYO PRECLÍNICO DE LA RIC
Aplican células derivadas de cardiosferas a las arritmias postinfarto
Los investigadores de la Red de Investigación Cardiovascular (RIC) han comenzado un estudio preclínico que se define como “una prueba de concepto para demostrar que estas células pueden tener aplicación en el tratamiento de las taquicardias ventriculares”.
|
Leandro Plaza.
|
ESTUDIO PUBLICADO EN ‘BRITISH MEDICAL JOURNAL’
No es necesario restringir el consumo de huevos en la dieta de personas sanas
Por su alto contenido en colesterol, históricamente se ha relacionado a la ingesta de huevo con un aumento del riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, pero la Fundación Española del Corazón (FEC) pretende modificar esta creencia, en base a los resultados de diversos estudios.
|
Valentín Fuster.
|
VALENTÍN FUSTER LIDERA EL HALLAZGO
Un azúcar como nuevo trazador del PET mejora el diagnóstico cardiológico
Un equipo internacional dirigido por el Instituto Cardiovascular del Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos) demuestra en modelos animales la eficacia de un nuevo trazador que mejora la utilidad de la tomografía por emisión de positrones (PET) en la detección de la enfermedad cardiovascular.
|
Francisco Fernández-Avilés.
|
INTERVENCIÓN DIRIGIDA POR FRANCISCO FERNÁNDEZ-AVILÉS
Un infarto provocado salva a un paciente que no habría llegado al trasplante
Eliminar la arritmia mediante la oclusión con alcohol de la pequeña arteria que irrigaba el territorio donde estaba localizada. Esta fue la forma en que un equipo multidisciplinar del Hospital Gregorio Marañón provocó un pequeño infarto de forma controlada a un paciente para salvarle la vida.
|
|
|
Luis Miguel Ruilope.
|
ES UNA TÉCNICA PIONERA
Se presenta en Andalucía la denervación renal para la hipertensión resistente
Consiste en la aplicación de un catéter de denervación renal, mediante una pequeña actuación mínimamente invasiva, que emite descargas de radiofrecuencia de baja intensidad en el perímetro de las dos arterias renales, para desactivar las terminaciones nerviosas responsables de la hipertensión.
|
R. López-Palop, P. Rodríguez y F. Soriano.
|
SE PUSO EN MARCHA EN FEBRERO DE 2013
El Código Infarto Alicante Norte realiza angioplastias al 95% de los pacientes
El Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant ha acogido la Primera Reunión del Código Infarto Alicante Norte, un encuentro de especialistas en el tratamiento del infarto agudo de miocardio en el que se han expuesto los resultados del primer año de funcionamiento del plan.
|
Joaquín Alonso.
|
ÚTILES PARA LA REHABILITACIÓN Y EL CONTROL
El Hospital de Fuenlabrada desarrolla dos aplicaciones móviles de Cardiología
El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha desarrollado dos aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes que permiten a los pacientes continuar en su domicilio su proceso de rehabilitación cardiaca tras un infarto o controlar su insuficiencia cardiaca.
|
El equipo de cardiólogos de la CUN.
|
CON UN MARCAPASOS IMPLANTADO POR CATETERISMO
La CUN evita la cirugía cuando hay obstrucción del sistema venoso coronario
Por primera vez en Europa, un equipo de cardiólogos de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha implantado mediante cateterismo un marcapasos de resincronización en un paciente que presentaba obstruida la vena de acceso al ventrículo izquierdo, cavidad en la que se coloca parte del dispositivo.
|
|
|
|
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS |
|
|
A LO LARGO DE LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS |
La SEC y la Menéndez Pelayo colaborarán para poner en marcha posgrados |
A. Íñiguez, C. Nombela y J.R. González-Juanatey.
|
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de apoyarse mutuamente en la formación académica y en la investigación en materia cardiovascular. |
|
|
|
|
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |
© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
|
|