Miércoles, 16 de enero de 2013 | Número 65
|
|
|
Los Dres. Ignacio García Bolao y Naiara Calvo (en el centro), de la Unidad de Arritmias del Departamento
de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Clínica Universidad de Navarra, rodeados por el equipo
de Electrofisiología. |
un equipo liderado por el dr. garcía bolao |
La Clínica Universidad
de Navarra implanta un desfibrilador totalmente subcutáneo único en el mundo |
La Clínica Universidad de Navarra ha implantado por primera vez en España el dispositivo Cameron, un desfibrilador totalmente subcutáneo único en el mundo, comercializado por Boston Scientific. Entre sus ventajas destaca la simplicidad en el proceso de implante, según ha explicado el Dr. Ignacio García Bolao, de la Unidad de Arritmias del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. |
|
|
SEGÚN LA DRA. sANCHO-TELLO, DEL H. LA FE |
Electrodos multipolares
y seguimiento remoto, novedades en la RSC |
La Dra. María José Sancho-Tello de Carranza, del Servicio de Cardiología del Hospital La Fe de Valencia.
|
La Dra. María José Sancho-Tello, médico adjunto de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario La Fe de Valencia, ha destacado los nuevos electrodos multipolares y el seguimiento remoto como principales avances en resincronización cardiaca (RSC).
|
|
|
|
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS |
|
|
ARTÍCULO PUBLICADO EN ‘CIRCULATION’
La hipotermia a 32º es más eficaz que a 34º para reducir secuelas tras parada cardiaca
Dr. López de Sá.
|
Un estudio piloto realizado por miembros de la Sociedad Española de Cardiología y del Hospital La Paz de Madrid, liderado por el Dr. Esteban López de Sá y publicado en Circulation, determina que la hipotermia terapéutica a 32º C es más eficaz que a 34º C para reducir secuelas tras parada cardiaca.
|
‘REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA’
Los diabéticos inmigrantes son más jóvenes y muestran un peor control metabólico
Dr. Franch-Nadal.
|
El perfil del diabético inmigrante en España se corresponde con el de una persona joven, con peor control metabólico que un nativo, pero con menos complicaciones crónicas relacionadas con la salud cardiovascular, según un artículo publicado en Revista Española de Cardiología, cuyo primer firmante es el Dr. Josep Franch-Nadal.
|
|
|
ES JEFE DE SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIACA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA |
Dr. Martínez-León, catedrático de la Universidad de Valencia |
Dr. Juan Martínez-León.
|
El Dr. Juan Martínez-León, director del Instituto Cardiovascular del Hospital General de Valencia, ha recibido el nombramiento como catedrático de Cirugía Cardiovascular de la Universidad de Valencia. Además de su destacada actividad como médico, ha sido profesor titular de la Universidad, miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Cardiovascular y socio numerario de la Asociación Americana de Cirugía Torácica. De su actividad como director del instituto destaca que se han alcanzado las 600 intervenciones a corazón abierto en un año. |
|
|
DR. JAVIER BALAGUER, JEFE DE CARDIOLOGÍA
El Hospital de Guadalajara abre Hemodinámica las 24 horas del día
El Hospital Universitario de Guadalajara ha abierto un nuevo servicio de alertas de Hemodinámica durante 24 horas que permitirá tratar a los pacientes con infarto agudo de miocardio de forma precoz a través de angioplastia percutánea.
|
|
|
Dr. Vicente Bertomeu.
|
SEGÚN UN ESTUDIO DE VARIOS HOSPITALES ESPAÑOLES
La mortalidad por IAM en España disminuye un 40% desde 1990
La mortalidad por infarto agudo de miocardio (IAM) en España se ha reducido desde 1990 un 40 por ciento, mientras que en Estados Unidos esta disminución relativa ha sido del 60 por ciento, según un estudio descriptivo realizado por varios hospitales españoles.
|
|
|
Javier Mora, Manuel de Mora y Marina Tirado.
|
DIRIGIDO POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
El Regional de Málaga abre una Unidad de Rehabilitación Cardiaca
El Hospital Regional de Málaga cuenta con una Unidad de Rehabilitación Cardiaca ubicada en el Hospital Civil para personas que han padecido un síndrome coronario agudo. El programa está dirigido por las unidades de Gestión Clínica del Corazón y Enfermedades Vasculares y Rehabilitación.
|
|
|
Hospital Reina Sofía de Córdoba.
|
EN EL REINA SOFÍA Y EL VIRGEN DEL ROCÍO
Los hospitales andaluces realizaron
32 trasplantes de corazón en 2012
Los hospitales públicos de Andalucía han realizado 734 trasplantes de órganos durante el año pasado, de los que 32 han sido de corazón, que se han llevado a cabo en el Hospital Reina Sofía de Córdoba (15) y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (17).
|
|
|
|
FEDERICO SEGURA, PRESIDENTE DE AREDA |
“El 30 por ciento de residentes recibe notificación oficial para asumir funciones de especialista” |
Federico Segura.
|
La Asociación de Redes Docentes y Asesoras (Areda), que representa a los tutores de los residentes, ha analizado cómo están afectando los recortes a la formación sanitaria especializada. Su presidente, Federico Segura, ha dicho que los residentes están asumiendo funciones de especialista, una obligación que se les ha comunicado oficialmente, cuando por normativa es una práctica ilegal. |
|
|
EXPERTOS DEL SERMAS Y DEL COLEGIO |
Madrid unifica el protocolo
de reanimación cardiopulmonar |
Expertos en metodología de aplicación hospitalaria.
|
Los hospitales de la Comunidad de Madrid dispondrán de 14 protocolos homogéneos en el ámbito de la Enfermería para mejorar la seguridad del paciente hospitalizado. Los grupos de trabajo pactados entre el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y el Colegio de Enfermería unificarán criterios en el protocolo de reanimación cardiovascular, entre otros. |
|
|
|
|
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |
© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
|
|