Redacción. Córdoba
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha puesto en marcha una nueva Unidad de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca dirigida a las personas con patología cardiaca, a fin de mejorar su calidad de vida, acelerar la recuperación de su corazón y que incorporen hábitos de vida cardiosaludables.
La Unidad, que se encuentra ubicada en el Servicio de Rehabilitación de este centro, entró en funcionamiento a finales de febrero y hasta el pasado mes de abril han recibido atención el primer grupo de pacientes, formado por cuatro personas que habían sufrido un episodio cardiaco. Este mes y en junio recibirán asistencia el segundo grupo de enfermos que pasa por la unidad, informó hoy en una nota este hospital.
Las indicaciones para acudir a estas dependencias son muy diversas y aunque hasta ahora han pasado fundamentalmente pacientes con cardiopatía isquémica (infarto de miocardio o angina de pecho), también está prevista la asistencia por otros motivos como trasplante cardiaco, valvulopatía, insuficiencia cardiaca y colocación de marcapasos, entre otros.
Estos programas de rehabilitación cardiaca persiguen mejorar la capacidad funcional del corazón y una vez que se complete esta formación puedan seguirla en casa y aplicarla a su vida diaria. Además, los enfermos son en su mayoría personas laboralmente activas que, siguiendo las pautas de esta unidad, consiguen incorporarse antes a su vida laboral.
La evidencia científica a favor de la eficacia de estos programas de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca sostiene que los mismos disminuyen la mortalidad cardiaca y global, mejora la capacidad de ejercicio y disminuye la hipertensión y hipercolesterolemia y los niveles de depresión y ansiedad.